El Decreto 0405 de 2025 establece medidas claras para proteger a las víctimas de acoso sexual en el trabajo, imponiendo multas significativas a los empleadores que despidan a un trabajador que haya denunciado este tipo de acoso. Este decreto reglamenta la Ley 2365 de 2024, con el objetivo de garantizar que los denunciantes no sufran represalias y crear un entorno laboral más seguro y respetuoso.

Multa por Despido de Denunciantes

El Decreto 0405 impone una multa de entre 1 y 5,000 salarios mínimos legales diarios a los empleadores que despidan a un trabajador que haya interpuesto una denuncia por acoso sexual o que esté involucrado en un proceso de investigación. Esta multa también aplica dentro de los seis meses posteriores a la denuncia, lo que garantiza la protección continua de los denunciantes.

Cálculo de la Multa: Según el Tamaño de la Empresa

Las multas se determinan según el tamaño de la empresa:

  • Microempresas (hasta 1,250 salarios mínimos): Multa más baja.
  • Pequeñas, medianas y grandes empresas: La multa aumenta conforme al tamaño y capacidad económica de la organización.

Objetivo: Proteger a las Víctimas y Garantizar Justicia

El Decreto 0405 refuerza la protección de las víctimas de acoso sexual en el trabajo, asegurando que las denuncias no resulten en represalias laborales. Esto fomenta un ambiente seguro y respetuoso, donde los empleados pueden ejercer sus derechos sin temor a ser despedidos por presentar una queja. Además, el decreto hace un llamado a las empresas a prevenir el acoso sexual desde la construcción de políticas claras y efectivas, promoviendo un entorno libre de discriminación.

Prevención: Construcción de Políticas y Ruta de Atención

Una de las claves para evitar sanciones es la prevención. El Decreto 0405 subraya la importancia de que las empresas desarrollen políticas de prevención de acoso sexual en el ámbito laboral. Estas políticas deben incluir la sensibilización de los empleados y una ruta de atención clara y accesible para que las víctimas de acoso puedan denunciar sin temor a represalias. Las empresas deben contar con protocolos claros que guíen a los trabajadores en la denuncia de acoso y aseguren que el proceso se maneje de manera confidencial y respetuosa.

Procedimiento y Sanciones

Las sanciones se rigen por el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, lo que asegura transparencia y justicia en el proceso. Las multas se destinan al Fondo para el Fortalecimiento de la Inspección, Vigilancia y Control Laboral, que apoya la implementación de mejores prácticas de control en el entorno laboral.

Impacto para las Empresas

Las empresas deben ser conscientes de la responsabilidad legal que implica despedir a un trabajador que haya denunciado acoso sexual. Este decreto les obliga a garantizar que sus políticas sean inclusivas y respetuosas, protegiendo a las víctimas de represalias. Además, se refuerza la necesidad de prevenir el acoso a través de estrategias claras y proactivas.

Conclusión: Compromiso con un Entorno Laboral Seguro

El Decreto 0405 de 2025 representa un paso importante hacia un entorno laboral más seguro y justo. Las empresas deben adaptarse a estas nuevas normativas, asegurando que sus prácticas laborales respeten los derechos de los empleados y fomenten una cultura de respeto y protección.

En Oscar Henao & Asociados, contamos con la experiencia y capacidad para ayudar a las empresas a diseñar políticas de prevención de acoso sexual y a establecer rutas de atención efectivas. Ofrecemos asesoría para ayudar a las empresas a cumplir con estas nuevas disposiciones y evitar sanciones.

Comparte en: