Hoy, 17 de junio de 2025, el Senado aprobó un artículo clave dentro de la reforma laboral: el Contrato de Aprendizaje. Este nuevo tipo de contrato laboral especial y a término fijo traerá consigo importantes implicaciones para las empresas y los jóvenes en formación en Colombia.
Implicaciones
El Contrato de Aprendizaje es un acuerdo laboral que se rige por el Código Sustantivo del Trabajo, garantizando el cumplimiento de todas las prestaciones sociales y laborales. A través de este contrato, los aprendices recibirán:
- 100% de las prestaciones sociales, que incluyen prima, vacaciones, cesantías, auxilio de transporte e intereses de cesantías.
- Formación teórica y práctica en una entidad autorizada.
- Un apoyo mensual de sostenimiento durante su tiempo de aprendizaje, lo que les permitirá financiar sus estudios mientras adquieren experiencia práctica.
Duración del Contrato
El contrato de aprendizaje tendrá una duración máxima de tres años, un tiempo determinado durante el cual la empresa patrocinadora proporcionará los medios necesarios para que el aprendiz adquiera la formación profesional adecuada y se desempeñe en tareas dentro de la estructura operativa, administrativa, comercial o financiera de la empresa.
Impacto para las Empresas
Con la aprobación de este artículo, las empresas ahora deben adaptarse a las nuevas normativas laborales que regulan la contratación de aprendices. Las implicaciones para las empresas son las siguientes:
- Las empresas deberán formalizar sus procesos de aprendizaje, estableciendo un contrato legalmente vinculante que garantice los derechos laborales de los aprendices.
- A partir de esta reforma, los aprendices deberán ser tratados de manera similar a los empleados regulares en cuanto a prestaciones sociales.
Además, las empresas deben estar preparadas para hacer una provisión en materia de nómina, especialmente en lo que se refiere a las prestaciones sociales y de seguridad social de los aprendices. Estos aprendices deberán ser incluidos en la nómina de la empresa como trabajadores regulares, lo que implica el pago y la afiliación a los sistemas de salud, pensión y riesgos laborales. Es fundamental que las empresas reconfiguren sus procesos contables y operativos para cumplir con estos nuevos requisitos.
En este sentido, es importante que las empresas se preparen para implementar este nuevo tipo de contrato. Algunas acciones inmediatas incluyen:
- Revisar los procesos internos de formación y contratación de aprendices.
- Ajustar los contratos laborales para cumplir con las nuevas exigencias de prestaciones sociales.
- Coordinar con entidades educativas para establecer acuerdos formales que permitan la capacitación efectiva de los aprendices.
Nuestra firma se especializa en brindar asesoría integral a empresas para asegurar que cumplan con las nuevas normativas laborales. Te ayudamos a estructurar y ajustar tus contratos, optimizar los procesos internos y evitar posibles riesgos legales derivados del incumplimiento.
Contáctanos para recibir asesoría legal especializada y adaptarte a los cambios de la reforma laboral en Colombia: (+57) 314 354 1784