En el marco del Día Mundial del Perro (21 de julio), desde Oscar Henao & Asociados celebramos no solo el vínculo humano-animal, sino también los avances normativos que reconocen el impacto positivo de las mascotas en los entornos laborales.

Este día se conmemora con el objetivo de sensibilizar sobre el respeto, cuidado y bienestar de los perros, así como visibilizar la importancia de su protección contra el abandono. Hoy, más de 300 millones de personas en todo el mundo tienen un perro como parte de su hogar, y en muchos países se habla ya de familias multiespecie, reconociendo a los animales como miembros afectivos de la familia.
¿Qué dice la reforma laboral?
La Reforma Laboral de 2025, a través de su Artículo 56 sobre entornos laborales flexibles, abre la posibilidad para que los empleadores adopten políticas de bienestar que incluyan la presencia de animales de compañía (como perros y gatos) en espacios de trabajo.
¿Qué contempla la norma?
📌 Permiso voluntario del empleador: El ingreso de mascotas dependerá de una política definida por la empresa. No es obligatorio, pero se reconoce como una medida de bienestar.
📌 Animales de asistencia o apoyo emocional: Si el trabajador presenta un certificado de un profesional de la salud mental, la empresa deberá permitir el ingreso del animal. Esto aplica especialmente en casos de discapacidad o necesidades terapéuticas.
📌 Lineamientos oficiales: El Ministerio de Trabajo, junto al de Salud, expedirá normas para garantizar la tenencia responsable de animales dentro del entorno laboral, procurando equilibrio entre el bienestar del trabajador, los animales y la operación de la empresa.
¿Qué deben tener en cuenta las empresas?
- Elaborar protocolos claros sobre tenencia, seguridad, higiene y convivencia.
- Consultar con los trabajadores para garantizar un entorno cómodo para todos.
- Evaluar el tipo de actividad que realiza la empresa y los riesgos asociados.
- Incluir estas disposiciones en el Reglamento Interno de Trabajo si se adopta como política.
Cada vez más empresas reconocen los beneficios emocionales y psicosociales de permitir mascotas en el entorno laboral: mejoran el clima organizacional, reducen el estrés y fortalecen los vínculos humanos. Sin embargo, este paso debe darse con responsabilidad.
Según organizaciones de protección animal, más del 70% de los hogares con mascotas en Latinoamérica consideran a sus animales parte de su familia. Esto obliga a repensar nuestras relaciones sociales y laborales, y abre la puerta a políticas públicas que reflejen esta realidad afectiva y legal.
Para Oscar Henao & Asociados, es importante que las empresas no solo conozcan estos cambios, sino que puedan implementarlos correctamente. Por eso, ofrecemos asesoría legal para actualizar sus Reglamentos Internos de Trabajo, teniendo en cuenta esta y otras disposiciones de la Reforma Laboral 2025.
Hoy también aprovechamos para celebrar a nuestras mascotas y, en especial, a los perros que llenan de alegría muchos hogares (y ahora también oficinas 🐶).