La formalización del trabajo doméstico ha sido una prioridad del Gobierno, y tras la Reforma Laboral de 2025, el Ministerio implementará inspecciones aleatorias a los hogares para verificar que se cumplan los derechos laborales establecidos para las trabajadoras domésticas. Estas visitas, que se llevarán a cabo en coordinación con la Corte Constitucional y los entes encargados, no solo servirán para educar a los empleadores, sino también para imponer sanciones en caso de irregularidades, con multas que podrían llegar hasta 5.000 salarios mínimos.
Obligaciones clave para los empleadores
Desde el 2025, todas las trabajadoras domésticas deben estar formalmente contratadas por escrito, lo que significa que deben contar con un contrato laboral que detalle horarios, salario, funciones y condiciones. Además, como cualquier otro trabajador, deben recibir sus prestaciones sociales completas (cesantías, primas, vacaciones), y su salario debe ser al menos el salario mínimo legal.
Los empleadores también deben garantizar que las trabajadoras estén afiliadas a la seguridad social, incluyendo salud, pensión y riesgos laborales. El incumplimiento de estas disposiciones puede acarrear sanciones económicas graves.
Recomendaciones para empleadores particulares y empresas
Tanto los empleadores particulares como las empresas que contraten personal de aseo o limpieza deben revisar los contratos laborales, verificar que las trabajadoras estén correctamente registradas ante las EPS, y asegurarse de que reciban el salario de forma puntual. También se debe llevar un seguimiento de las horas trabajadas y garantizar el pago de horas extras cuando corresponda.
Es fundamental que se tomen medidas proactivas para adaptarse a la normativa antes de que se intensifiquen las inspecciones. La firma de contratos adecuados y el pago completo de prestaciones sociales son pasos clave para evitar sanciones.
El papel de las empresas en el cumplimiento normativo
Las empresas que subcontraten servicios domésticos deben asegurarse de que las compañías proveedoras cumplan con las normativas laborales y de seguridad social. Para ello, se recomienda verificar que los contratos y pagos estén al día, a fin de evitar responsabilidades derivadas de incumplimientos por parte de terceros.
Recomendaciones adicionales
- Revisar la relación laboral con las trabajadoras domésticas: Verificar que los contratos estén claros y que las prestaciones sociales estén al día.
- Garantizar la afiliación a la seguridad social: Confirmar que las trabajadoras estén inscritas en salud, pensión y ARL.
- Firmar contratos claros y realizar pagos puntuales: Documentar los pagos de salario, primas y cesantías conforme a la ley.
- Cumplir con la jornada laboral y los tiempos de descanso: Respetar las horas máximas de trabajo y los días de descanso establecidos por la legislación laboral.
La formalización del trabajo doméstico no solo representa un beneficio para las trabajadoras, sino que también ofrece tranquilidad a los empleadores al reducir los riesgos legales. Desde nuestra firma de abogados, brindamos acompañamiento a empresas y empleadores para asegurar el cumplimiento normativo, ofreciendo asesoría en la redacción de contratos, cumplimiento legal y defensa ante posibles sanciones.
Contáctanos para recibir asesoría legal especializad: (+57) 314 354 1784